- +54 381 2333124
- Av. JD Perón 2300, Complejo Altercity, E3P1O1, Yerba Buena, Tucumán, Argentina
Impacto Positivo en Nuestras Comunidades
Compromiso social y desarrollo sostenible
En Argreen, concebimos el progreso de nuestra organización como inseparable del desarrollo de las comunidades donde operamos. Para nosotros, los resultados económicos son el medio para generar un impacto positivo y mejorar las condiciones de vida de nuestro entorno local en el Norte Argentino.
Nuestra estrategia se fundamenta en el aprovechamiento de las ventajas comparativas y los recursos locales, sumando la innovación y la incorporación de tecnología de vanguardia. Esto no solo nos permite competir en el mercado nacional e internacional, sino también potenciar el trabajo y la capacitación de los habitantes de la región.
En el ámbito laboral, promovemos la formación continua y el desarrollo de equipos altamente capacitados y conscientes en cuestiones de higiene, seguridad, protección personal y excelencia técnica. Entendemos que nuestro capital humano es el activo más valioso de Argreen y el motor de nuestro compromiso.
Iniciativas
Estas son las más clave que Argreen impulsa activamente
Suelos vivos y regeneración
Practicamos la Siembra Directa en el 100% de nuestros campos con cultivo de granos. Esta técnica, junto a la rotación de cultivos y la aplicación de fertilizantes biológicos, evita la erosión, enriquece la microbiología del suelo y aumenta su capacidad de retener agua. Además de cultivar regeneramos la tierra como nuestro principal legado.
Agricultura consciente y de precisión
Utilizamos la tecnología para producir de manera más inteligente y con el mínimo impacto. Aplicamos insumos banda verde de forma responsable monitoreando las condiciones climáticas y optimizamos el uso de energía y combustible en cada operación.
Reserva natural
Coexistimos con la naturaleza y la protegemos activamente. Más de 600 hectáreas son una reserva natural desde 1982, y todos nuestros campos están mapeados bajo el programa "Paisaje Productivo Protegido" de Fundación ProYungas. Mediante cámaras trampa y relevamientos constantes, monitoreamos y cuidamos la flora y fauna nativa que habita en nuestros ecosistemas.
Reforestación activa con especies nativas
Vamos un paso más allá de la conservación: regeneramos activamente nuestros bosques. Cada año plantamos cientos de árboles nativos con altas tasas de supervivencia. Nuestro proyecto más ambicioso es la forestación de 1.800 hectáreas para crear un corredor biológico vital entre el Paisaje Protegido Aconquija y el bosque de Chaco.
Economía circular y cero resperdicio
Creemos que los residuos son recursos. Compostamos el 100% de los restos vegetales para reincorporarlos como nutrientes a las huertas, cerrando el ciclo natural, fomentando esta cultura en nuestros colaboradores. Gestionamos, separamos y trazamos todos los residuos para asegurar un manejo responsable.
Desarrollo Humano y Comunitario
Nuestro crecimiento solo tiene sentido si es compartido. Impulsamos activamente el desarrollo de nuestras comunidades a través de programas de educación ambiental en escuelas, apoyo a comedores, fomento de proyectos productivos locales y alianzas estratégicas para mejorar el bienestar social, la salud y la infraestructura rural.
Sustentabilidad Argreen
Sembrando conciencia y progreso.
Produccion Sustentable
Desde 1990 aplicamos siembra directa en todos los campos donde producimos soja y maíz.
1
En 2022 destinamos 400 hectáreas a un proyecto de remediación de suelos con insumos biológicos para mejorar sus características físicas y químicas. Es monitoreado por Producción junto con Sustentabilidad y seguido por el Laboratorio Aso.
2
Desde 2023 desarrollando un proyecto de producción de compost a gran escala a partir de la valorización de residuos leñosos con el objetivo de mejorar la estructura de nuestros suelos con insumos 100% sustentables y orgánicos.
3
Contamos con separación de Residuos Sólidos Urbanos de acuerdo a la colorimetría de Nación en todos nuestros espacios, incluidas las oficinas administrativas centrales.
4
Todos nuestros cascos cuentan con una compostera de escala domiciliaria para gestionar los residuos vegetales producidos en la actividad diaria.
5
Inscriptos en Campo Limpio para la disposición final segura de envases de fitosanitarios.
6
Contamos con un plan de Eficiencia Energética para todos nuestros campos, realizando análisis de tarifas y corrigiendo trimestralmente los desvíos.
GUARDIANES DE LA NATURALEZA
Conservación de Biodiversidad
Implementamos acciones concretas para proteger los bosques, la fauna y la flora de nuestras fincas, generando un equilibrio sostenible entre la producción y la conservación ambiental.
- Toda la superficie de bosques nativos presentes en nuestros campos se encuentra bajo un estricto régimen de protección, lo que garantiza su preservación a largo plazo y promueve el cuidado integral de la biodiversidad que albergan, incluyendo tanto la fauna como la flora característica de cada zona.
- Somos socios del programa Paisaje Productivo Protegido de ProYungas desde 2022. A través de esta iniciativa relevamos macro mamíferos, aves y evaluamos el estado de conservación de la flora nativa en toda la superficie de bosques presentes en nuestras propiedades.
- Somos responsables del mantenimiento y cuidado de la Reserva Privada El Taficillo, una finca de más de 600 (seiscientas) hectáreas, propiedad de ROMAR S.A., ubicada en la zona de Tapia, con alto valor
- En 2023 iniciamos un ambicioso proyecto de reforestación en la finca San Antonio, en la zona de El Zapallar, La Cocha. La iniciativa contempla forestar más de 1.800 hectáreas con la plantación de más de 250.000 árboles nativos a lo largo de un período estimado de entre 20 y 25 años.
- En nuestras fincas del sur de la provincia realizamos el primer relevamiento de micro mamíferos en la zona de La Cocha, marcando un hito en la conservación de estas especies y en la protección de la biodiversidad que impulsan.
- En todos nuestros campos está estrictamente prohibida la caza, una medida fundamental que contribuye de forma directa a la protección de la fauna silvestre, evitando el deterioro de las poblaciones animales y favoreciendo el equilibrio natural de los ecosistemas locales.